#Post Title #Post Title #Post Title

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
3 FUERZAS PSICOLÓGICAS
La primera es el psicoanálisis su representantes es Sigmund Freud
Se basa en tres estructuras de la mente que son el ello que se rige bajo el principio de placer, pulsiones-necesidades básicas, deseos y anhelos primitivos e instintos innatos, su propósito es reducir su tensión generada por las pulsiones, la otra estructura es el yo que se rige bajo el principio de la realidad, utiliza mecanismos superiores cognitivos y la ultima es el super yo que son las reglas y normas morales mismas que se trasmiten por figuras significativas.
La teoría psicoanalítica también está basada en los mecanismos de defensa, etapas del desarrollo de la personalidad.

La segunda fuerza es el conductismo.  Sus principales representantes son B.F. Skinner, Ivan Pavlov, Watson. Surge en el siglo XX. Su  fundador es Maslow
Existen dos tipos de condicionamiento el cásico y operante.
Es la teoría psicológica del aprendizaje que se ocupa principalmente de los estímulos que inciden en los órganos sensoriales de un organismo y de las respuestas que dichos estímulos provocan.
La persona es el resultado de la suma de las respuestas aprendidas del ambiente externo. Los humanos son modificados, refuerzos, estímulos que percibimos del exterior.
Para el conductismo el aprendizaje es la adquisición de nuevos comportamientos o conductas
Ivan Pavlov diseño el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones. Existen tres etapas antes, durante y después del condicionamiento.
B.F. Skinner- condicionamiento operante. Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro (refuerzo- castigo).
La tercera fuerza “Humanista” surge  en oposición a las anteriores teorías.
Se centra en la experiencia, los problemas, el potencial y los ideales del hombre, el hombre es más que la suma de sus partes, es consciente, tiene capacidades de elección, es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados.
Resalta la idea del libre albedrio, sostiene que podemos elegir libremente

Leave a Reply